lunes, 4 de noviembre de 2013

Convocatoria Coloquio internacional “Pensar las cárceles de América latina”

Convocatoria
Coloquio internacional “Pensar las cárceles de América latina”
Lima, Perú, 23-25 de abril 2014

Argumento

Este coloquio ofrece ampliar, difundir y compartir el conocimiento que tenemos de las cárceles latinoamericanas para tratar de entender la complejidad del funcionamiento de estos espacios particulares. El ámbito carcelario constituye un objeto de atención para los medios masivos de comunicación, que mayormente las contemplan cuando están vinculadas a temas políticos puntuales, al tema de las condiciones de vida de los internos, o eventualmente a temas de Derechos Humanos. La mayoría de las menciones que se hace de ellas releva de lo sensacional, hasta de lo macabro, siendo la sobrepoblación y la violencia características presentadas como propias de las cárceles del continente latinoamericano. Sin embargo, el espacio penitenciario sigue siendo un lugar ampliamente desconocido, no sólo del público en general, sino también de la comunidad científica a la que se le abrieron las puertas de este universo desde hace relativamente poco tiempo. Más allá de las personas encarceladas, no se puede ignorar la diversidad de los actores vinculados al espacio físico o simbólico de las cárceles y sus periferias. El silencio que ha rodeado el universo carcelario desde hace mucho tiempo ha sido roto en los últimos años por el desarrollo de trabajos científicos sobre el tema.
La criminología, la antropología, la sociología, la historia, las ciencias políticas o la psicología solamente representan a algunas de las disciplinas para las que la cárcel ofrece un amplio campo de investigación. Las etnografías sobre las cárceles a través del mundo se multiplican poco a poco, pero cabe constatar que Europa occidental y América del Norte constituyen regiones pioneras en este ámbito.
Sin embargo, América latina representa un continente donde las tasas de encarcelamiento merecen particular atención. En 2012, éstos alcanzaban más de 270 internos para cien mil habitantes en Chile o en Brasil, más de 300 internos para cien mil habitantes en Costa Rica y más de 400 internos para cien mil habitantes en Panamá, y no dejan de crecer de forma exponencial desde hace tres décadas, por más que queden ampliamente inferiores a las tasas estadounidenses y rusas.
Si el encarcelamiento masivo y arbitrario ha sido empleado como herramienta de represalia durante las dictaduras militares, las dinámicas carcelarias aparecen sensiblemente distintas hoy. Los países andinos o fronterizos de los Estados Unidos como Perú, Bolivia, Colombia o México, aparecen particularmente afectados por el tráfico de cocaína, y sus cárceles albergan un número importante de internos nacionales y extranjeros, condenados por tráfico de drogas. Por otro lado, nuevos tipos de violencia hacen estragos hoy, en particular a través de las bandas criminales organizadas. Que estén vinculadas al tráfico de drogas o a una
violencia específicamente urbana, a menudo vinculada con la pobreza como en América central (Guatemala, Salvador, Nicaragua) o también en Venezuela y en Brasil, los miembros de estas organizaciones constituyen una parte importante de la población carcelaria de algunos países de América latina. Desde hace tres décadas (según los países), también constatamos una feminización de la población carcelaria. Si estaban casi ausentes de las estadísticas penitenciarias durante los años 1960, las mujeres pasaron a representar desde 5 % (en Paraguay) hasta 12 % (en Bolivia) de la población de las cárceles latinoamericanas.
¿Cuál es el público de las instituciones penitenciarias en América latina, ayer y hoy? ¿Qué transformaciones políticas y/o sociales influenciaron y modificaron el espacio carcelario a lo largo de la historia del continente? ¿Cómo se organiza el espacio carcelario, tanto en sus dimensiones físicas como simbólicas? ¿Qué vínculos se puede observar entre el interior y el exterior de las cárceles? ¿Quiénes son los actores del sistema penitenciario? Si bien se pondrá énfasis sobre las cárceles como espacios específicos, los individuos constituirán objeto de particular atención: interno/as, personal de seguridad, médico y administrativo, legisladores, visitantes religiosos o asociativos, familias y amigos de los internos, etc.
Los ejes de trabajo que proponemos y detallamos a continuación no constituyen sino sugerencias para intentar concentrar la multiplicidad de las temáticas que las cárceles latinoamericanas ofrecen al campo de la investigación científica. Por ende, no son ni exhaustivos, ni exclusivos.

Principales ejes temáticos del coloquio

1. Historia del encierro punitivo y de sus efectos sobre sociedades e individuos
Con su obra Vigilar y castigar, Foucault reconstituyó la historia del castigo en el mundo occidental y demostró cómo la cárcel se tornó en el instrumento moderno de castigo por medio de la privación de libertad (Foucault 1975). Las sanciones corporales dejaron lugar a un proyecto de reforma y control de los cuerpos en un primer tiempo, antes de que el principio de reeducación y reinserción social constituya el leitmotiv de las políticas penales modernas y luego contemporáneas.
En un mundo donde la cárcel afecta a un número cada vez mayor de individuos, aparece legítimo interrogarse sobre las lógicas que justifican el recurso al encierro penal así cómo sobre la evolución de las percepciones sociales relativas a la cárcel (Coyle 2002; Del Olmo 2002; Pérez Guadalupe 2000).
Este eje temático propone estudiar las evoluciones de los lugares y las formas de encierro punitivo, así como la transformación de los tratamientos aplicados a los individuos encarcelados en América latina desde las Independencias. Serán particularmente apreciados los análisis que estudien a los individuos relacionados a estos cambios: 1) que sean actores políticos, jurídicos o religiosos, y que hayan tenido alguna influencia en la esfera punitiva, de manera vertical o no; 2) que hayan constituido el público contemplado por las instituciones punitivas.

2. Encarcelamiento político y trayectorias militantes
A través del continente latinoamericano, las historias políticas nacionales dieron lugar a una variedad de movimientos de oposición o de resistencia que fueron objetos de persecuciones y represalias (Boutron 2009; Treacy 1996). Se puede mencionar por ejemplo las dictaduras militares del cono sur, donde el encierro apareció como un elemento estratégico de la lucha contra-subversiva, pero también como un espacio de movilización ocupado por los grupos contestatarios.
Sin embargo, la caída de las dictaduras y la resolución de los conflictos no ha significado necesariamente el fin de la prisión política en América latina, donde numerosos individuos encarcelados siguen reivindicando su estatus de “prisioneros políticos” (Felices Luna 2007; Renique 2003). ¿Cuál fue, o cuál sigue siendo, el papel de la cárcel en las trayectorias militantes en los países latinoamericanos? ¿Aun se puede hablar de “cárcel política” en el continente?
En una perspectiva pluridisciplinaria, este eje propone identificar los diferentes paradigmas de la encarcelación política en América latina. El espacio carcelario será tratado como una herramienta de represalia, como un espacio de movilización, o como un marcador identitario político.

3. Cárcel, géneros y sexualidades
Los estudios norteamericanos pusieron de relieve la importancia del cruce de los factores sexo, raza y clase, para el análisis del encarcelamiento masivo de las mujeres que se observa desde el final del siglo XX (Allspach 2010; Sudbury 2005; Wacquant 2002; Young and Riviere 2006). ¿Qué es de América Latina, donde la Iglesia ocupó un lugar preponderante en el control de la delincuencia femenina hasta la mitad del siglo pasado (Aguirre 1995; 2003)? ¿Qué transformaciones políticas, legislativas y/o sociales llevaron a un aumento exponencial del número de mujeres tras rejas? ¿Cómo la institución penitenciaria se adaptó (o no) a la feminización de la población carcelaria?
Por otro lado, la cárcel se presenta como un espacio dentro del cual se observa una configuración de las prácticas sexuales que, si bien no entran necesariamente en oposición con las que s observan afuera, se afirman sin embargo como una forma estratégica de adaptación y resistencia, frente a las restricciones impuestas por el encierro (Constant 2013; Constant and Rojas Pomar 2011; Forsyth, et al. 2002; Lesage de La Haye 1998; Ricordeau 2009). ¿Qué posibilidades, obligaciones o coacciones, legislativas y estructurales, presenta el ámbito penitenciario en materia de sexualidad? ¿Cuáles son las formas de adaptación de los individuos encarcelados en esta misma materia?
Este eje de trabajo propone cuestionar no sólo el encarcelamiento de las mujeres como un fenómeno social y político reciente, sino también las diferencias que puedan existir entre hombres y mujeres encarcelados. También nos preguntaremos cómo se ejerce la diversidad de las sexualidades en las cárceles y qué lugar ocupan en los textos legales y en las prácticas sociales carcelarias.

4. Los mercados del encierro carcelario
Las cárceles no sólo encierran: su meta también es reformar. Por eso, el trabajo aparece como un motor esencial del espacio carcelario, que permite la constitución de una mano de obra barata, así como la inscripción de este espacio en el marco de intercambios económicos que se observan a diferentes escalas (Sudbury 2005). La educación constituye otra faceta del proceso de reforma de los individuos encarcelados, que supone una mejora de sus posibilidades laborales en el momento de la salida. Sin embargo, en algunos países como el Perú, la educación y los talleres de trabajo implican inversiones económicas que corresponden a los internos (matrículas, compra de materiales, etc.), lo que no garantiza su acceso para el conjunto de la población carcelaria. ¿Qué lugares ocupan el trabajo y la educación en el ámbito carcelario? ¿Cómo se inscriben en las dinámicas económicas vinculadas a la cárcel?
Paralelamente, la construcción y la administración de las cárceles conllevan cierto número de intereses económicos, en términos en empleo, asignación de los recursos e inversiones públicas. La privatización de los establecimientos penitenciarios constituye una decisión pública que responde a intereses económicos privados. ¿Cuáles son los estados que dieron el paso de la privatización (Dammert 2005; 2006)? ¿Cuáles son los para los que esta opción aparece viable? ¿Cuáles son los resultados esperados u obtenidos por este medio?
Por otro lado, los mercados del encierro carcelario pueden ser analizados como un conjunto de lugares y actores, motivados por oportunidades lucrativas. En esta perspectiva, se tratará de examinar la variedad de transacciones, su naturaleza, las escalas y los actores implicados en intercambios cuya existencia está subordinada a la cárcel como espacio geográfico o simbólico.

5. Dinámicas espaciales y territoriales del encarcelamiento
Los establecimientos penitenciarios forman parte de paisajes, urbanos o rurales (Combessie 1996), en los que llegan a imprimir su huella, interviniendo indudablemente sobre el territorio que ocupan. La cárcel no se reduce a una simple construcción destinada al encierro punitivo, sino que se inscribe dentro del espacio ampliado de barrios, ciudades y países, y se inserta en múltiples redes.
Se puede abordar el espacio carcelario a partir de varias escalas, desde lo local hasta lo transnacional (Cunha 2005; Ribas, et al. 2005), a partir de los distintos intercambios que se establecen entre el interior y el exterior (días de visita, llegadas de proveedores, traslados de internos, entrada y salida del personal penitenciario). En este sentido, se trata de un espacio que permite el encuentro de varios universos, tanto físicos como simbólicos. ¿Cuáles son los distintos interfaces que se pueden observar según las escalas, los individuos, las prácticas?
De los espacios a los actores, este eje temático propone examinar no sólo la inscripción de las cárceles en el territorio, sino también la forma cómo éstas participan de su construcción y de su administración.

Condiciones de sumisión de propuesta
Las propuestas de comunicación deberán incluir los siguientes elementos:
- el título de la ponencia;
- los datos personales del/ de la autor.a : nombre, apellido, institución y correo
electrónico;
- el/los país(es) a lo(s) que se refiere la ponencia;
- un resumen de 3000 caracteres.

Las ponencias podrán ser sometidas en castellano o en portugués.
El idioma de comunicación empleado durante el coloquio será el castellano.
Las comunicaciones, redactadas en castellano y bajo la forma de artículos científicos, serán publicadas por el Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA, UMIFRE 17, CNRS-MAE).
Fecha límite para el envío de propuestas: 22 de diciembre 2013
Información de selección de las propuestas: 31 de enero 2014
Envío de propuestas a la dirección siguiente: coloquio.carceles.2014@gmail.com
Desarrollo del evento
Los días 23 y 24 de abril estarán dedicados a las ponencias. El día 25 de abril, para los ponentes que lo deseen, se planea realizar una salida al campo, con la visita de un penal mixto en Lima.

Comité organizador
Chloé Constant (IHEAL-CREDA, Université Paris 3–Sorbonne Nouvelle)
Chloé Paux (Institut des Amériques, pôle andin)
Institut Français d’Études Andines (IFEA, UMIFRE 17, CNRS-MAE)

Comité científico
Daniel Acosta Muñoz (Escuela Penitenciaria Nacional-INPEC)
Carlos Aguirre (Université de Oregon)
Elena Azaola (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social-CIESAS)
Camille Boutron (IRD, Prodig UMR 8586)
Tristan Bruslé (CNRS, UPR 299, Centre d'Études Himalayennes)
Stephanie Campos (National Development and Research Institutes, Inc.)
Robin Cavagnoud (Institut Français d’Études Andines-IFEA)
Chloé Constant (IHEAL-CREDA, Université Paris 3–Sorbonne Nouvelle)
Ludmila Gaudad (Universidade de Brasilia-UNB)
Jaris Mujica (Pontificia Universidad Católica del Perú-PUCP)
Maria Emilia Tijoux (FACSO, Universidad de Chile)}


martes, 12 de marzo de 2013

Congreso Internacional: Delitos, Policías y Justicia en América Latina

PROGRAMA
Coloquio Internacional:
DELITOS, POLICÍAS Y JUSTICIA EN AMÉRICA LATINA
Departamento de Historia Universidad Alberto Hurtado
Santiago de Chile, 8, 9 y 10 de abril de 2013
www.historia.uahurtado.cl



PRESENTACIÓN
El Coloquio Internacional “Delitos, Policías y Justicia en América Latina” reúne a una serie de investigadores e investigadoras de todo el continente americano que han centrado sus análisis en la articulación histórica de la criminalidad. Así, por medio de la restitución histórica y la interpretación de las representaciones sociales, los códigos legales, las prácticas y las instituciones dedicadas al control social, la problematización de los ilegalismos, la desviación y el castigo se ha constituido como un campo de análisis en permanente crecimiento, en gran medida por su marcada actualidad y carácter interdisciplinar.
Organizado por el Departamento de Historia de la Universidad Alberto Hurtado, y contando con el patrocinio de la Red de Historiadores e Historiadoras del Delito en Las Américas (REDHHDA) y la Defensoría Penal Pública del Poder Judicial Chileno, en el Coloquio se visitarán temáticas que por lo general han escapado a los análisis históricos tradicionales, tales como la historización de las instituciones policiales, la organización de prácticas y normativas referidas al narcotráfico y la percepción social del delito en perspectiva histórica. Asimismo, se contará con la presencia de los destacados historiadores Carlos Aguirre, Lila Caimari y Ricardo Salvatore, que van a ofrecer conferencias magistrales.

LUNES 8 DE ABRIL
Auditorio San Alberto Hurtado (Almirante Barroso 10)

10:00 - 10:15 hrs.
Inauguración

10:15 - 11:15 hrs.
Conferencia magistral del Doctor CARLOS AGUIRRE,
Universidad de Oregon, EEUU.

11:30 - 13:00 hrs.
Mesa 1: Las “clases criminales” en América Latina

LISETTE G. RIVERA REYNALDOS y MARTÍN PÉREZ ACEVEDO, Uni­versidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Rateros de profesión. Niños y adolescentes delincuentes en la ciudad de Morelia, México (1900-1910). El caso de la cuadrilla de “El Rata”

IGNACIO AYALA CORDERO, Universidad de Chile; Marginalidad social como “red de redes”. Ladrones, Tahúres y Prostitutas en Santiago y Valparaíso, 1900-1910

DIEGO GALEANO, Universidade Federal do Rio de Janeiro; Ladrones que atraviesan fronteras: delito y movilidad territorial en las rutas atlánticas sudamericanas, 1890-1930

MARCOS LUIZ BRETAS, Programa de Pós-Graduação em História So­cial/UFRJ; A construção do assaltante no Rio de Janeiro, 1945-1964

15:00 - 16:15 hrs.
Mesa 2: Discursos y representaciones del delito

PAULA SEDRAN, ISHIR-CONICET; Sobre prácticas discursivas y cons­trucción de norma. Nociones de orden, violencia y peligrosidad en dis­cursos periodísticos, policiales y legales. Santa Fe, Argentina, segunda mitad del siglo XIX

MARILENE ANTUNES SANT´ANNA, Universidade Gama Filho/Rio de Janeiro; As aventuras de Albino Mendes através dos jornais do Rio de Janeiro (1900-1920)

TOMÁS CORNEJO, Universidad Diego Portales; La oligarquía bajo sos­pecha: la narrativa de crímenes del ‘gran mundo’ como crítica social y exploración urbana en el Santiago del novecientos

16:30 - 18:00 hrs.
Mesa 3: Etiquetamiento y criminalización

CARLA MANSILLA HERNÁNDEZ, Universidad de Concepción; Madres ase­sinas: construcción de la maternidad anormal en el Chile decimonónico

DANIEL VICENCIO MUÑOZ, Universidad Nacional Autónoma de México; Locos criminales durante el positivismo porfiriano. La construcción de un discurso alejado de la práctica psiquiátrica, ciudad de México, 1890-1910

MARÍA JOSÉ CORREA, Universidad Nacional Andrés Bello; Charlata­nes, farsantes y adulteradores. La justicia y el quehacer médico en el Chile urbano, 1874-1918

MELINA YANGILEVICH, Instituto de Estudios Histórico Sociales–Uni­versidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires/CONICET; Identificar para controlar. Libros de Detenidos y Condenados y peniten­ciarías en la provincia de Buenos Aires hacia 1880

18:15 – 19:30 hrs.
Mesa 4: Resistencias sociales

MIGUEL ÁNGEL ISAIS CONTRERAS, El Colegio de Michoacán; El paterna­lismo y los límites de la “confianza”. El hurto como expresión de resisten­cia y descontento en el Jalisco rural durante la segunda mitad del siglo XIX

EDUARDO MIJANGOS DÍAZ, Universidad Michoacana y LUIS IGNACIO SÁNCHEZ ROJAS, UNAM; El reclutamiento forzoso en México. Resis­tencia social y jurídica a fines del siglo XIX

MELISA FERNÁNDEZ MARRÓN, Universidad Nacional de Río Negro; Entre sables y cuchillos. Policía y sociedad en la pampa argentina de fines del siglo XIX e inicios del XX

18:15 – 19:30 hrs.
Mesa 5: Temas varios: REDHHDA (sala K24)

PEDRO CÁZARES ABOYTES, Universidad Autónoma de Sinaloa; El contrabando en el Pacífico norte mexicano durante la primera mitad del siglo XIX. Prácticas y comportamientos

LAURA BENÍTEZ BARBA, Universidad de Guadalajara; “Porque estuve a punto de ser envenenada”. El caso de divorcio de Paulina Abbadie

MAURICIO ROJAS GÓMEZ, Universidad de Concepción; Construcción de hegemonía y la ruta hacia la ciudadanía total: Concepción, 1860-1920

MARTES 9 DE ABRIL
Centro de Justicia (Av. Pedro Montt 1606)

10:00 - 10:15 hrs.            
Saludo a cargo de la Defensoría Penal Pública

10:15 - 11:45 hrs.            
Mesa 6: La organización judicial y su proyección territorial

GILBERTO ENRIQUE PARADA GARCÍA, Universidad del Tolima; Una his­toria del delito político: Sedición, traición y rebelión en la justicia penal neogranadina (1832-1842)

ANDRÉS MEZA, Universidad Nacional del Nordeste; Dificultades en los inicios de la organización judicial del Territorio Nacional del Chaco y propuestas de solución 1884-1895

FELIPE DELGADO VALDIVIA, Universidad Autónoma de Chile; Orden jurídico-legal en el Chile republicano. La provincia de Atacama durante el período parlamentario, 1885-1900

MARISA MORONI, Instituto de Estudios Sociohistóricos, Universidad Nacional de La Pampa/CONICET; El significado político de la criminali­dad en un contexto de crisis en el interior argentino, La Pampa (1930-1940)

12:00 - 13:00 hrs.            
Recorrido guiado por el Centro de Justicia

14:30 - 15:30 hrs.            
Conferencia magistral del Doctor RICARDO SALVATORE,
Universidad Torcuato Di Tella, Argentina

15:30 - 16:45 hrs.
Mesa 7: Disputas en la administración de justicia

PABLO WHIPPLE, Pontificia Universidad Católica de Chile; La “milicia togada” contra la milicia “armada”. Disputas por el poder entre jueces, prefectos e intendentes en Perú durante los inicios de la república

VÍCTOR BRANGIER PEÑAILILLO, Universidad de Chile; Prácticas legas, validaciones letradas: Ajustes entre las costumbres judiciales “legas” y el accionar de jueces letrados en la administración de justicia criminal: Valle Central de Chile, 1824-1875

CECILIA ADRIANA BAUTISTA GARCÍA, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Los párrocos y la secularización jurídica en el Obis­pado de Michoacán a fines del siglo XIX

15:30 - 16:45 hrs.
Mesa 8: Reformas penitenciarias, siglo XX

JORGE ALBERTO NÚÑEZ, Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho (Buenos Aires)/Universidad Autónoma de Madrid; Notas sobre la reforma penitenciaria en España y Argentina (1900-1940)

JEREMÍAS SILVA, ICI-UNGS/CONICET; La administración del castigo en Argentina y Chile de entreguerras: un análisis comparativo del proceso de centralización penitenciario

FILIPE MORENO HORTA, Instituto de Estudos Sociais e Políticos da Universidade do Estado do Rio de Janeiro; Conflitos no Estado: as secretarias de governo e a marginalização da direção do Instituto Co­rrecional da Ilha Anchieta (1942-1955)

17:00 – 18:15 hrs.
Mesa 9: La experiencia carcelaria

MARÍA DE LOS ÁNGELES FEIN, Universidad de la República Uruguay; El subsuelo “de Miguelete”: primer recinto carcelario femenino, en el Uruguay del ’900

MARCO ANTONIO LEÓN LEÓN, Universidad de Concepción/Universi­dad del Bío Bío; Modernización del castigo y redefinición carcelaria. La realidad de una cárcel provincial, Concepción (Chile), 1860-1930

CRISTINA DEL C. SOLÍS REYES, Instituto de Investigaciones José Ma­ría Luis Mora; Entre el dicho y el hecho ¿qué tan largo es el trecho? La legislación penal veracruzana y su materialización: El reclusorio central del estado, 1949-2007


MIÉRCOLES 10 DE ABRIL
Auditorio San Alberto Hurtado (Almirante Barroso 10)

10:00 - 11: 30hrs.            
Mesa 10: Modelos y organización de las policías modernas

MAURICIO PUENTES CALA, Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga; En búsqueda del principio de autoridad en Colombia: la organización de una policía moderna en Santa Fe de Bogotá (1891-1899)

JORGE TAMAYO CABELLO, Universidad ARCIS; ¿Gendarmerie o Policía científica?: Los modelos policiales y la “configuración ideológica” de Carabineros de Chile

DIEGO PULIDO ESTEVA, Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia; Límites de la autoridad policial en la ciudad de México, 1900-1930

CARLOS INCLÁN FUENTES, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); El Departamento de Investigaciones Políticas y Sociales y la vigilancia a extranjeros indeseables durante la Segunda Guerra Mundial (1942-1945)

11:45 - 13:15 hrs.
Mesa 11: Prácticas y funcionarios policiales

M. AGUSTINA  VACCARONI, Universidad Nacional de Mar del Plata; La implantación del Estado revolucionario en los suburbios porteños. Actores subalternos, policía y formas de politización en la década revo­lucionaria

JULIO AGUILERA FERREIRA, Universidad de Santiago de Chile; Disto­pía portaleana: las policías en la provincia de Maule en el siglo XIX

VANIA CÁRDENAS MUÑOZ, Universidad ARCIS; La implementación del orden guardián al interior de las Policías Fiscales de Valparaíso: 1890-1920

MERCEDES GARCÍA FERRARI, Universidad Nacional del General Sar­miento; La dactiloscopía en América Latina. Un saber sudamericano.

14:30- 16:00 hrs.
Mesa 12: Violencias

MARÍA EUGENIA ALBORNOZ VÁSQUEZ, Centre de Recherches His­toriques, EHESS de Paris; Violencias de inspectores, violencias contra inspectores. Ciudadanos, policías urbanas y justicias en torno al delito de injurias. Chile, 1830-1874

JOSÉ RODRIGO MORENO ELIZONDO, Instituto Dr. José María Luis Mora; Criminalidad, violencia y desorden público en la fiesta de inde­pendencia. Ciudad de México, 1887-1900

SILVANA ALEJANDRA PALERMO, Universidad Nacional de General Sar­miento/ CONICET; Violencias, honor masculino y solidaridad de clase en el mundo del trabajo ferroviario en Argentina a comienzos del siglo XX

GÉNESIS DELGADO RIQUELME, Universidad de Los Lagos; Chile: Violencia en el Sur. Conflicto agrario y su desarrollo en el contexto de Reforma Agraria en La Unión y Frutillar,  1967 -1975

16:15 - 17:45 hrs.            
Mesa 13: Consumo, prohibición y tráfico de drogas

RICARDO PÉREZ MONTFORT, CIESAS; Prohibición y tolerancia. Imáge­nes de las drogas durante la Revolución Mexicana

JORGE ALBERTO TRUJILLO BRETÓN, Universidad de Guadalajara; Las nefandas drogas y los degenerados. La criminalización del consumo y tráfico de drogas enervantes a través del discurso periodístico en Guadalajara (1915-1933)

ERIC SCHANTZ, University of California; Surcando un hábito doméstico: La expansión interna del mercado de opiáceos y mariguana en México, 1936-1966

MARCOS FERNÁNDEZ, Universidad Alberto Hurtado; La Imaginación policial: la construcción del narcotráfico en Chile, 1920-1950

18:00 - 19:00 hrs.
Conferencia magistral de la Doctora Lila Caimari, Universidad de San Andrés, Argentina

20:00 hrs. Cena de clausura para los expositores


DEPARTAMENTO DE HISTORIA
UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO

POSTGRADO

Magíster en Historia y Políticas Sociales

Programa de reflexión histórica sobre las políticas sociales imple­mentadas en Chile a lo largo del siglo XX, tanto desde el punto de vista de su formulación, como de las experiencias y los desafíos comprometidos en sus procesos de implementación, centrado en los ámbitos de la vivienda, la salud, la educación y el trabajo.

Director académico: Daniel Palma Alvarado

Magíster en Historia de Chile Contemporáneo

Programa dirigido especialmente a la formación de investigadores que presenta como ejes fundamentales el análisis de lo contempo­ráneo y la investigación interdisciplinar. Busca identificar al Chile contemporáneo como aquel campo de análisis e investigación que cubre el siglo XX en toda su extensión, incorporando una oferta de cursos provenientes de las humanidades y las ciencias sociales.

Director académico: Marcos Fernández Labbé

www.postgrados.uahurtado.cl
 
PREGRADO

Licenciatura en Historia
Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales

www.historia.uahurtado.cl

domingo, 13 de enero de 2013

Novedad editorial: Derecho penal y castigo en Uruguay, 1878-1907

Jorge Daniel Fessler, quien recientemente se ha adherido a nuestra Red, nos comparte y hace de nuestro conocimiento sobre su más reciente publicación: Derecho penal y castigo en Uruguay, 1878-1907, Montevideo, Universidad de La República, 2012.


Daniel Feesler es licenciado en Ciencias Históricas de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE) de la Universidad de le República (Udelar), y magíster en Ciencias Humanas, Opción Historia Rioplatense por la misma facultad. Actualmente trabaja en el proyecto “¿Responsabilidad adolescente? Una aproximación interdisciplinaria a la noción de responsabilidad y su vinculación con la Justicia Penal Juvenil” en el marco del programa Fondo universitario para contribuir a la comprensión pública de temas de interés general (año 2011) de la Comisión Sectorial de Investigación Científi­ca (CSIC) de la Udelar.
      Se ha especializado en estudios de historia del delito y del castigo y ha publicado en relación con el tema Sistema penal Juvenil del que es compilador junto con Carina Gómez Heguy (Montevideo, CIEJ, 2008) y “Las policías, en lo general, no sirven para maldita la cosa. Delito y prensa en el Uruguay de la ‘modernización’”, en Estudios sobre la segundad en tiempos de exclusión y reclusión, de Luis Eduardo Morás y otros (Montevideo, CIEJ-Facultad de Derecho, 2009).

Novedad editorial: Tras el estigma de infortunio. Fotografía carcelaria en el primer cantón de Jalisco, 1872-1873

Dentro del marco del II Coloquio Internacional: Historia, Marginalidad y Delito en América Latina, realizado los días 7, 8 y 9 de noviembre de 2012 en la ciudad de Guadalajara, fue presentado el libro Tras el estigma del infortunio. Fotografía carcelaria en el primer cantón de Jalisco, 1872-1873, coordinado por Thomás Calvo, Alejandro Solís y Laura Benítez Barba (miembro de nuestra Red) y con la colaboración de Xochitl Donají Padilla, Guadalajara, Universidad de Guadalajara / El Colegio de Michoacán, 2012.


Contenido del libro

Introducción
Thomas Calvo

I. La fotografía de presos en Guadalajara, 1872-1873
Thomas Calvo

Introducción de la fotografía en Guadalajara
Fotógrafos en la penitenciaría de Guadalajara en los años 1869-1873
Nuestro corpus: ¿negación del retrato tarjeta de visita?
Qué nos dice el spectrum… “La foto: el peor de los signos” (Roland Barthes)
Delito, apariencia y sociedad
Conclusión: una apertura sobre la eternidad

II. Administración de justicia, procedimiento y legislación penal en Jalisco, 1822-1873
Laura Benítez Barba
Miguel Á. Isais Contreras

Introducción
La revaloración del delito y sus penas
El sistema judicial en México
La ciencia criminal y el orden penitenciario
La tradición y el vacío legal
Ignacio Vallarta y la justicia penal
Conclusiones

III. Una violencia ordinaria
Thomas Calvo

Fragmentos de huellas
Un sábado de noche en Mezquitán
José Campos, o cuando
el Leviatán pierde de sus escamas...
Episodios locales de la guerra de los dos sexos
Damián Hernández: “un tipo de cuidado”
Gavillas reales y fantasmas
¿Regreso a las fotografías?

IV. La holganza, el crimen y la fama pública. La lógica del delito en Jalisco durante la república restaurada
Miguel Ángel Isais Contreras

Introducción
Lo inicuo de la pobreza
El esparcimiento reservado
La fama pública
Conclusiones

V. Desavenencias con la autoridad: casos de resistencia a la policía y gritos sediciosos en Guadalajara
Xochitl Donají Padilla Mireles

El problema de la falta de legislación
Rencillas disfrazadas de autoridad: la resistencia a la policía
Un estudiante aplicado en un campo fecundo: fricciones políticas en Jalisco
Conclusiones

VI. Delitos contra la honestidad, rapto, estupro, violación y fuerza en jalisco, 1872-1873
Laura Benítez Barba

Introducción
La sexualidad en el siglo XIX
El delito de estupro
El delito de violación
El delito de fuerza
El delito de rapto
Conclusiones

VII. Las armas del delito
Adrián Alejandro Montiel González

Una vieja práctica
Los autores de los dibujos
El contexto de las armas
Reglamento sobre portación
¿Cómo las dibujaron?
Tipología de las armas
Lugares y circunstancias
Los gestos
Conclusiones

VIII. Para cerrar al álbum: los periódicos y la inseguridad, 1872-1873
Laura Benítez Barba, Thomas Calvo, Adrián Alejandro Montiel, Xochitl Donají Padilla Mireles

La responsabilidad de la autoridad en la inseguridad tapatía
El robo y la inseguridad en Jalisco
Heridas, homicidios, riñas