miércoles, 14 de diciembre de 2011

Pedro Cázarez Aboytes, Premio de Ensayo Histórico, Social y Cultural Sinaloa 2010

La Licenciada María Luisa Miranda Monrreal, directora del Instituto Sinaloense de Cultura, dio a conocer el fallo del jurado calificador del Premio de Ensayo Histórico, Social y Cultural Sinaloa 2010, otorgado a Pedro Cázarez Aboytes.
       Dijo que Cázarez Aboytes participó con el ensayo titulado “Comunidades indígenas, reformas liberales y lucha por la tierra en el norte de Sinaloa, 1860-1940” bajo el pseudónimo “Thomas Edward Baros”.
       El anuncio se realizó en las oficinas del Instituto Sinaloense de Cultura y quedó constancia en el acta relativa al Premio que firma el licenciado Donaciano Garzón López, notario público número 126 en el Estado de Sinaloa.
       En cuanto al jurado, éste estuvo integrado por los doctores César Morado Macías, José de la Cruz Pacheco Rojas y José Oscar Avila Juárez, decidiendo por unanimidad otorgar el premio al trabajo presentado bajo el pseudónimo “Thomas Edward Baros”.
      Dijo que en fecha próxima se hará entrega del estímulo, el cual consiste en premio único e indivisible de $100,000.00 pesos y reconocimiento público.
      La edición número 15 de este premio estuvo dirigida a historiadores e investigadores mexicanos radicados en el país, donde se recibieron 6 propuestas, siendo la de Pedro Cázarez Aboytes la más votada.
      La temática de los trabajos que participaron están enfocadas a la historia, la sociedad y la cultura, ligados al acontecer y conmemoración de esas fechas, precisó Miranda Monrreal.

martes, 4 de octubre de 2011

Nuevo Número de la revista Relaciones

El nuevo número de la revista Relaciones (núm. 127), editada por El Colegio de  Michoacán, ahora dedicada a investigaciones sobre esclavitud "Anhelos de libertad. Del esclavo al liberto".


PRESENTACIÓN: Español | Ingles  


SECCIÓN TEMÁTICA

Rosa María Spinoso Arcocha


Ana Vergara

Imilcy Balboa Navarro

DOCUMENTO
(Presentación de Rafael Castañeda García)

SECCIÓN GENERAL

Jorge Alberto Trujillo Bretón

José Manuel Martínez Aguilar

Damián González Pérez y Vladimir Jiménez Cabrera

RESEÑAS

Hugo Rodríguez Uribe

María del Rosario Juan Mendoza

Rodolfo Suárez Molnar

Enrique García Hernán

lunes, 26 de septiembre de 2011

Segundas Jornadas Interinstitucionales: Ciudad, salud, enfermedad en México y América Latina

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego", invitan a las Segundas Jornadas Interinstitucionales: Ciudad, Salud, Enfermedad en México y América Latina, a celebrarse del 28 al 30 de septiembre de 2011 en el "Edificio Presno", Juan Palafox núm. 208, Centro Histórico de Puebla.


Programa de actividades:

Mesa I 16.00-19.00 horas
Presentación de avances de Tesis de Posgrado
Moderador: Miguel Ángel Cuenya

• Karla Pilar Jiménez García Cano
Un dictamen de locura a principios del siglo XVIII en Nueva España. El caso de Manuel Antonio de Germade y Bahamonde.

• Jesús Guevara Martínez
Salud Pública. Esbozo para una historia crítica. Ciudad de Puebla, 1780-1850

• Fernando Sesma Villalpando
Guerra y epidemia, en la Puebla de principios del siglo XIX.

• Jorge Luis Morales Arciniega
Salud y sepulcro. La real ordenanza de Carlos III (1787) y su aplicación en la Puebla decimonónica.

• Esmeralda Foncerrada
Discursos y prácticas higiénicas en Guadalajara durante el porfiriato

• Uziel Gutiérrez de la Isla
La farmacia en Zacatecas en el siglo XIX

• Enrique Cano
La ruta de la pestilencia, miasmas y tifo en Puebla

Jueves 29 de septiembre

9.00 horas Inauguración: Dr. Agustín Grajales, Dra. Alicia Tecuanhuey Sandoval


Mesa II 9.30-11.20 horas
Sanidad e Higiene: perspectivas diversas
Moderadora: Ana María Carrillo

• Lilián Illades Aguiar
La actuación del cabildo de Puebla en materia de sanidad, siglos XVI y XVII

• Jesús Márquez Carrillo
Ideas sanitarias, policía médica y sociedad en Puebla, 1790 - 1801

• Ana María Huerta Jaramillo
Destierro e inclusión del jabón en Puebla desde la perspectiva de los higienistas. Siglos XIX.

• Carlos Contreras Cruz
Ciudad e higiene. Puebla, 1900 - 1910

Receso 11.20-11.40 horas


Mesa III 11.40-13.00 horas
Medicina y control social
Moderadora: Rosalina Estrada

• Lisette Rivera Reynaldos
Médicos y prostitución. Propuestas reglamentaristas y práctica sanitaria en la ciudad de Morelia, 1877 – 1897

• Gretel Ramos Bautista
La perspectiva gráfica de la epidemia de tifo de 1893 en el “Hijo del Ahuizote”

• Nydia Cruz Barrera
La divulgación de la medicina en Puebla a mediados del siglo XX. Mignon. La Revista para la Mujer Moderna.

13.00-14.00 horas 
Conferencia Magistral
• María Silvia Di Liscia
Redes científicas y agendas políticas: la investigación sobre el tracoma en Argentina

Comida: 14.00-16.00 horas

Mesa IV 16.30-19:00 horas
Epidemias, siglos XIX y XX
Moderadora: María Silvia Di Liscia

• Miguel Ángel Cuenya
Reflexiones en torno a una pandemia olvidada. La influenza de 1890 en la ciudad de Puebla.

• América Molina
El tifo endémico y epidémico en la ciudad de México, 1911 – 1916. La salud pública y primeras aproximaciones a la morbilidad y mortalidad

• Adrián Carbonetti
Ofrecimiento de productos farmacéuticos en épocas de epidemia. La publicidad de remedios frente a la epidemia de gripe española en Argentina, 1918 – 1919.

• Enrique Beldarrain Chaple
La pandemia de influenza española de 1918 en Cuba

• Abel Fernando Martínez Martín
Análisis histórico-epidemiológico de la pandemia de gripe 1918 – 1919, en Boyacá, Colombia

19.00 horas
• Presentación del libro de Adrián Carbonetti, La ciudad de la peste blanca, historia epidemiológica, política y cultural de la tuberculosis en la ciudad de Córdoba, Argentina, 1895-1945. Con la participación de Ana María Carrillo Farga y Miguel Ángel Cuenya.

20.00 horas
Brindis de Bienvenida

Viernes 30 de Septiembre

Mesa V 9.00-11.20 
Enfermedad, prevención y muerte
Moderadora: Lillian Illades

• Reyna Cruz Valdés
Notas para reconstruir el cuadro patológico en la primera mitad del siglo XIX en Puebla

• María Elena Stefanón
Causas de muerte en la ciudad de Puebla a fines del siglo XIX a partir de los primeros registros del Cementerio municipal.

• Ana María Carrillo
Estado, médicos, hacendados y pobladores en la lucha contra la oncocercosis en México.

• Claudia Agostoni
Viaje al centro de la tierra: médicos rurales y brigadas de salud en el México posrevolucionario

11.20-11.30 Receso


Mesa VI 11.30-13.00
Experimentación y ciencia, siglos XIX y XX
Moderador: Miguel Ángel Cuenya

• Laura Cházaro
La invención de la noción de experimentación: laboratorios, instrumentos y científicos a fines del siglo XIX en México.

• Frida Gorbach
Historia, ciencia y nación en el México decimonónico. El caso de Porfirio Parra.

• Rosalina Estrada Urroz
El trauma ausente. El cuerpo examinado, medicina legal, límite y metáfora.

• Javier Pérez Siller
El conejo y el puerco rabiosos. Dos episodios en la historia de la medicina mexicana decimonónica.

13.00 horas
Clausura


Coordinadores
Rosalina Estrada Urroz
Miguel Ángel Cuenya

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”

Cuerpos Académicos:
Historia Social del Mundo Urbano en Puebla, siglos XVI-XX.
MéxicoFrancia: presencia, influencia y sensibilidad

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Seminario: Crimen, locura y subjetividad. La constitución del sujeto peligroso en los siglos XIX y XX


El Seminario Interdisciplinario en Salud Mental invita al seminario Crimen, locura y subjetividad. La constitución del sujeto peligroso en los siglos XIX y XX, impartido por Ricardo Campos Marín (Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC en Madrid) y se llevará a cabo en el Salón de Actos del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM del 3 al 5 de octubre de 2011.

Ver programa y convocatoria




martes, 12 de julio de 2011

Premio "Jaume Vicens Vives" al libro: Living Standards in Latin American History: Height, Welfare, and Development, 1750-2000



La Asociación Española de Historia Económica (AEHE) ha galardonado al libro Living Standards in Latin American History: Height, Welfare, and Development, 1750-2000 con el premio "Jaume Vicens Vives" como mejor obra de Historia Económica de España y Latinoamérica publicada en el bienio 2009-2011. Editado por los investigadores Ricardo D. Salvatore, John Coatsworth y Amilcar E. Challu.

jueves, 16 de junio de 2011

ACTA CONSTITUTIVA DE LA RED DE HISTORIADORES E HISTORIADORAS DEL DELITO EN LAS AMÉRICAS

En la ciudad de Guadalajara, Jalisco, y en el marco del “1er. Coloquio Internacional. Historia, Marginalidad y Delito en América Latina” se reunieron los abajo firmantes en el edificio que ocupa el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco, con el propósito de constituir un grupo de investigación e intercambio académico internacional con el nombre de “Red de Historiadores e Historiadoras del Delito en las Américas”[1], a continuación nombrada con las siglas “REDHHDA”.
Una vez establecida la conveniencia de formar REDHHDA se adoptaron los siguientes acuerdos:
1. Se integró una comisión de representantes encargados de redactar la presente acta constitutiva.
2.- Se nombró un comité coordinador de REDHHA conformado por: Jorge Alberto Trujillo Bretón (México), Eric Michael Schantz (Estados Unidos), Carlos Aguirre (Perú), Daniel Palma Alvarado (Chile) y Lila Caimari (Argentina). Este Comité se mantendrá vigente hasta el siguiente congreso o coloquio de REDHHA.
3.- Se definieron los propósitos y objetivos de REDHHDA, mismos que a continuación se enumeran:
I. Reunir a todos los interesados en las problemática teóricas y metodológicas inherentes al estudio histórico del delito y temas afines  en los diversos países de las Américas, sin privilegiar ningún enfoque ni disciplina, sino propiciando el diálogo y la multidisciplinariedad.
II. Para efectos prácticos de esta Acta el concepto de historia del delito incluye temas como: los diversos fenómenos delictivos, la organización y administración de la justicia, las teorías y saberes  criminológicos, las clases llamadas criminales, marginadas o subalternas y los estados peligrosos,  la violencia privada, social, pública y de género, la legislación civil y penal,  los debates y prácticas relacionadas con la moralidad pública, el orden, el desorden y las instituciones de control social, el castigo y la resistencia, el consumo y tráfico de enervantes y de bebidas prohibidas, entre otros. Privilegiaremos las siguientes líneas de reflexión, investigación y debate:
a.  Problemas teóricos y metodológicos del estudio de la historia del delito.
b. Desarrollo y cambios en el pensamiento criminológico y sus principales actores y repercusiones.
c. Las cambiantes y complejas formas en que se ha entendido la ley y su transgresión por parte de los distintos actores sociales.
d. El rol del estado y, en particular, la organización y administración de la justicia: Tribunales de Justicia, juzgados, procuradurías, abogados, defensorías de oficio, acordada, policía, ejército, etc.
e. La configuración histórica de las llamadas clases criminales o marginadas, y los estados peligrosos: bandidos, homicidas, prostitutas, contrabandistas, ebrios, defraudadores, ladrones, esclavos, vagos, indígenas, enfermos mentales, falsificadores, traficantes de enervantes y de bebidas prohibidas, presidiarios, drogadictos, desertores, homosexuales, niños de la calle, anarquistas, guerrilleros, etc.).
f. La legislación penal y la reglamentación de policía y buen gobierno.
g. Las instituciones de castigo y control social (cárceles, prisiones, correccionales, penitenciarías, manicomios, escuelas, casas de recogimiento, hospicios, asilos, etc.).
h. La conformación de las policías modernas, evolución de las técnicas de control del espacio, acuerdos policiales intermetropolitanos, marcos normativos de la acción policial, culturas policiales.
i. Las definiciones en torno a las fronteras de la moral (social,  pública, privada, sexual).
j. Los espacios del crimen, incluyendo tanto aquellos identificados con los sectores populares como aquellos relacionados con los grupos medios y altos de la sociedad.
k. Las resonancias culturales y las formas de representación de todos estos fenómenos en la prensa, la literatura, la ciencia, la religión, la fotografía, la música, el cine, etc.
III. Incentivar el rescate, la conservación, la organización y la catalogación de los diversos acervos y  fuentes relativas a la justicia, el delito y el castigo (expedientes judiciales, hemerografía, planos arquitectónicos, estadísticas, registros carcelarios y médicos, fototecas, películas, etc.).
IV. Promover y defender el rescate y preservación  del patrimonio histórico-cultural de las instituciones de control social (casas correccionales, casas de recogimientos, hospicios, cárceles y penitenciaría, manicomios, etc.)
V. Buscar la difusión  del conocimiento y la información derivada de las actividades de esta Red  a través de la creación de una página Web o de un Blog y una lista electrónica.
VI. Propiciar el contacto con otras redes y asociaciones cuyos temas y objetivos sean  afines a los nuestros.
VII. Establecer la relación con diversas instituciones (universidades, centros de investigación, ONGs, instituciones estatales) interesadas en las líneas y productos académicos derivados de las tareas de la Red.
VIII. Organizar al menos cada dos años nuestros encuentros académicos con el objetivo de promover el intercambio y debate sobre los temas arriba mencionados y, en la medida de lo posible, difundir los trabajos presentados sea en formato impreso o electrónico.
IX. Extender una invitación lo más amplia posible a investigadores y estudiantes interesados en estos temas para afiliarse a REDHHA, y propiciar un mayor acercamiento académico entre éstos.
Guadalajara, Jal., a 19 de mayo de 2011


SOCIOS FUNDADORES

  • Aguirre, Carlos (Universidad de Oregon, E.U.)
  • Benitez Barba, Laura (Universidad de Guadalajara, México)
  • Buffington, Robert Marshall (Universidad de Colorado en Bouder, E.U.)
  • Caimari, Lila (Universidad de San Andrés, Argentina)
  • Castillo Galindo, Belén (Universidad de Guadalajara, México)
  • Cázares Aboytes, Pedro (Universidad Autónoma de Sinaloa, México)
  • Estrada Urroz, Rosalina (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México)
  • Fernández Labbé, Marcos (Universidad Alberto Hurtado, Chile)
  • Isais Contreras, Miguel (Universidad de Guadalajara, México)
  • León León, Marco Antonio (Universidad del Bío-Bío y de Concepción, Chile)
  • Palma Alvarado, Daniel (Universidad Alberto Hurtado y ARCIS, Chile)
  • Padilla Ordoñez, Luis Martín (Universidad Autónoma de Sinaloa, México)
  • Rodríguez Pérez, Betania (Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México)
  • Rojas Gómez, Mauricio Fernando (Universidad del Bío-Bío y de Concepción, Chile)
  • Schantz, Eric Michael (Universidad Estatal de California, E.U.)
  • Trujillo Bretón, Jorge Alberto (Universidad de Guadalajara, México)
  • Vidales Quintero, Mayra Lizzete (Universidad Autónoma de Sinaloa, México)


[1] El antecedente inmediato de este “1er.  Coloquio Internacional. Historia, Marginalidad y Delito en América Latina” fue el “Congreso Internacional de Estudios Latinoamericanos. Delito, Justicia y Castigo en América Latina”, evento efectuado en la ciudad de Chillán, Chile, del 25 al 27 de octubre de 2006, mismo que fue organizado por la Universidad del Bío-Bío. La idea de integrar una Red de historiadores especializados en el delito, la justicia y el castigo en América Latina se presentó y discutió por primera vez por varios de los ponentes participantes en dicho evento. Posteriormente, ya con la propuesta de publicar el libro que llevaría el título En la encrucijada. Historia, marginalidad y delito en América Latina y los Estados Unidos de Norteamérica, siglos XIX y XX se pretendió extender el interés por este tipo de historia a todo el continente americano, proyecto editorial que finalmente logró incluir ensayos de colegas de Argentina, Costa Rica, Nicaragua, Brasil, Chile, Estados Unidos, Canadá y México.